domingo, 14 de marzo de 2010

Abalar vs avalar

Y llegó el parto de los montes. El conselleiro anuncia el tan esperado proyecto de introducción de las TIC en la escuela, bautizado aquí como "Abalar"

¿Por qué habrán escogido nuestros responsables educativos este verbo para describir el proyecto de cambio tecnológico y metodológico en las escuelas gallegas? ¿No era mucho más sencillo y suficientemente descriptivo la simple traducción del "Escuela 2.0" de Madrid? Posiblemente sí, pero ¿qué razones "avalaron", entonces, el cambio de denominación?
En primer lugar una, bastante razonable dentro de la lógica política: el distanciamiento mediático de la iniciativa del Ministerio para dar un barniz propio y obtener rendimiento en términos electorales de este proyecto y de las inversiones aparejadas. Esta, por obvia, no merece mayor comentario.
Hay sin embargo otra posible razón que creo puede explicar el cambio terminológico y es en la que me voy a detener un poco más.
Según la RAG, abalar es:"Mover, axitar ou facer oscilar [unha persoa ou cousa] sen cambiala de lugar"
Efectivamente. Este proyecto debería mover, agitar la escuela y todos sus estamentos. No sólo mediante la inyección de tecnología de más o menos última generación y/o portabilidad. Está más que demostrado que la simple inmersión en tecnología, por sí misma, no produce mejores resultados pedagógicos y no debemos olvidar, en mi opinión, que ese debe seguir siendo el verdadero objetivo de cualquier cambio en la escuela. Otra cosa es que en los tiempos que corren, la sociedad esté demandando que esa mejora pase, además, por la adecuación a los nuevos tiempos e integre en la escuela las posibilidades técnicas a nuestro alcance.
Así las cosas, será fundamental que en el proyecto "se abalen", se agiten, no sólo los objetos (ordenadores, pizarras digitales...), sino muy fundamentalmente las personas. Se requerirá un cambio metodológico completo en el que el profesorado deje definitivamente de "servir" productos terminados y se convierta en un mediador que, con la ayuda de la nueva tecnología, guíe al alumno para construir sus nuevos conocimientos.
¡Ojo! "Abalar" hay que "abalar", pero con sentidiño. Y si no, mirad la de Muxía.

NOTA:
Dejo 3 enlaces con información sobre el proyecto:
Info oficial web consellería
Info en La Voz de Galicia
Info en La Opinión

domingo, 28 de febrero de 2010

¿Justicia?

Supongo que debo decir que he sido afortunado al no haber tenido en mi vida un gran relación con la Administración de Justicia. Por edad no la tuve con la franquista pues era menor el tiempo que aún vivía el dictador y en mi mayoría, ya con la democracia, esa relación no pasó de pequeños recursos administrativos o exiguas reclamaciones a una Hacienda demasiado celosa con una parte de los administrados. Esa escasa relación, supongo que más o menos similar a la de la mayoría silenciosa del país no me impide contemplar con estupor el progresivo deterioro que la institución ha venido padeciendo en los escasos años de democracia que llevamos. En principio todo parecía achacable a la tan manoseada “lentitud” de la Justicia. Interminables pleitos con plazos casi vitalicios llevaban a la consideración de la opinión pública y publicada que eso no era justicia. Si a esta situación se empiezan a sumar graves errores en la vigilancia penitenciaria o pintorescas sentencias, la mala prensa de la justicia se extiende cual balsa de aceite.
La institución , además de estas críticas, empieza a politizarse cada vez más debido a las normas establecidas para la configuración de los más altos órganos jurisdiccionales con lo que la percepción en la calle es cada vez peor ,poniéndose ya en duda, en los últimos tiempos y a veces pienso que no sin razón, su esencia misma: la independencia.
Y en esas estamos en la actualidad, con varios órganos pendientes de renovación a la espera de que los partidos pacten unos nombres y con luchas intestinas por doquier: entre jueces y fiscales, magistrados de una asociación con los de la otra, conservadores con progresistas, Audiencia Nacional y Supremo, Supremo y Constitucional etc., etc. etc.
Y en el medio de todo esta confusión un juez, un juez que ha tenido demasiado protagonismo político y mediático con salto a la política de ida y vuelta. Vaya por delante que no me resulta simpático y que su “divismo” creo que no ha sido bueno para la Justicia. Por otro lado parece que también entre sus colegas ha sembrado enemistades y no sólo entre los de ideología opuesta. Pero dicho esto y analizando quiénes son las partes querellantes en los procesos que se abren contra este juez en estos momentos y los motivos de los mismos no puedo dejar de preguntarme si sería justa una condena o tan siquiera una suspensión de funciones.
Tiene muchos defectos y seguramente ha hecho muchas cosas mal e incluso maliciosamente, pero... ¿merece el hombre que más ha luchado para que no prescriban los delitos contra la humanidad ser encausado por ello? Y lo que es más, ¿merece que la izquierda de este país lo deje a los pies de los caballos (léase Manos limpias y Falange Española)?
Sinceramente creo que no. Me he hecho el siguiente ejercicio e invito a que quien tenga dudas lo repita. Haga una lista con todas aquellas personas o instituciones que han sido encausadas y perseguidas por el juez y después vuelva a contestar las preguntas.

viernes, 26 de febrero de 2010

Competencia digital

El pasado 17 de febrero el ínclito ex-presidente Aznar se retrató, una vez más con su actitud. Por si no nos bastaban los pies sobre la mesa de Bush mientras incendiaba un puro al más puro estilo Bernabéu o su archi-conocido "Estamos trabajando en ello" al que sóo le faltaba el vocativo "cuate" o "manito" para parecer que nuestro gran estadista hubiese pedido el cambio de nacionalidad por no hablar del controvertido "robado" de sus abdominales en el que deja en ridículo al mismísimo Bruce Lee.
Cualquiera de las mencionadas o de otras menos graciosas como las muy repetidas sobre las armas de destrucción masiva quedan en mantillas, en mi opinión, ante la que nos ocupa.
Vaya por delante que no apruebo el boicot violento, aunque sea de palabra, a un adversario político por muy merecido que lo tenga. Hacerlo, sería tanto como legitimar otros muchos actos de otro signo y que la mayoría democrática y pacífica de este país queremos olvidar cuanto antes. Pero dicho esto, tengo que reconocer que la higa, la super higa del estadista a su vociferante público, le deja, cuanto menos, a su misma altura.
Desgraciadamente,en los últimos tiempos es bastante habitual que algunas personas, amparándose en la libertad de expresión monten shows parecidos a este ante distintos políticos.
En mi opinión, protestas de este tipo pueden ser legítimas, siempre que se mantengan dentro de un orden. Se puede manifestar una protesta, pero no llegar al extremo de boicotear el acto. Es innecesario y sobre todo les hace perder parte de la posible razón a sus protagonistas. Pero lo que es del todo inadmisible es que el que tiene que ser ejemplo de ética y de estética, el que alardea de saber ganar, perder y hasta de empatar porque es un político de "talla internacional", pierda las formas y responda a las ofensas con ese gesto que en realidad es lo único de internacional del personaje.
Por último recordar que circunstancias parecidas las han padecido últimamente Ibarretxe, Pujol, Felipe, Gallardón, Francisco Ayala, Carrillo... y ninguno de ellos ha perdido los papeles de esta manera.
En fin, que lo sabíamos, pero ahora ya lo sabe también una nueva generación de niños de España.
Inclúyase en el Pacto educativo, por favor.

jueves, 25 de febrero de 2010

Suspensión de clases 2.0

Esto es una muestra de lo que no se debe hacer con la web 2.0 , pero no deja de ser simpática y demostrar que cuando PISA evalúe la competencia de digital de nuestros alumnos de secundaria es posible que se caigan ciertos tópicos
Id a este enlace y veréis a qué me refiero:
http://edu-xunta.blogspot.com/
Por otro lado seguramente también tiene mucho que ver con una mala gestión de una situación de alerta por parte de quien tiene la potestad de hacerlo y no ejerce esa responsabilidad por motivos fácilmente comprensibles