martes, 13 de noviembre de 2018

Ríos de tinta se han vertido estos días acerca de la sentencia unificadora de doctrina del Tribunal Supremo de España. No es para menos. No soy jurista , como la mayoría de los españoles, pero como ellos, tengo todavía suficiente materia gris y sentido común para que esta rueda de molino no la comulgue yo. No sé si será aquí aplicable o no el principio de Ockham, pero a mí, desde luego me lo parece: Una convocatoria inédita del plenario para tratar un asunto, una paridad tan ajustada que se requieren sucesivas sesiones de tarbajo de las preclaras mentes que allí se reunen y que extrañamente mantienen, sobre tan aparentemente sencilla cuestión, posiciones tan dispares; y finalmente la solución: justo la contraria a la mantenida por la Sala 3ª, la competente en el asunto y que había fallado que el traído y llevado impuesto sobre la constitución de las hipotecas, debían pagarlo los bancos. No me digan que no hay razones para el extrañamiento. Para el extrañamiento, para el apatridismo, para la apostasía y hasta para el "que se pare el mundo que me apeo". La decisión no es que tenga mucha trascendencia, porque, como todos sabemos, en el hipotético caso de que se hubiera mantenido la primera sentencia, y el plenario, con "influencers" o sin ellos, no la hubiera corregido, habría sido otro tanto de lo mismo. Es decir: los mortales consumidores, ciudadanos e hipotecados habríamos de asumirlo a través de cambios en las comisiones de tarjetas, seguros, productos vinculados, y todas esas zarandajas con las que amablemente nos aderezan los usureros servicios que nos prestan. Están para ganar dinero, dicen. Claro que sí, siempre ganan dinero. cuando el país va bien, ganan dinero a espuertas: prestan a troche y moche, especulan con inmuebles, regalan vajillas y lo que no son vajillas... y cuando vienen mal dadas... pues lo de siempre: los de abajo tendrán que apretarse el cinturón y rescatar a la banca porque no se la puede dejar caer ya que sería un desastre comparable a la glaciación. Por lo mismo veo con similar alejamiento la modificación de la ley. Algo es algo, - dirán algunos bienpensantes- pero no es sino un trampantojo. Al final volveremos al artículo 1º : ellos están para ganar dinero.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Cobran los "funcionarios" del PP la paga extra?

Hace justamente un año escribía a cuenta de la vergüenza que producía la condena al juez Garzón, impulsor del caso Gürtel. Manifestaba mi estupefacción y mi vergüenza ajena al contemplar cómo el primer condenado en relación con esa causa era el propio juez. Un año después, la instrucción continúa y tan sólo hay unos pocos implicados en prisión provisional. Pero ahora, nuevos acontecimientos, consecuencia de indagaciones en Suiza, descubren que la trama puede haber sido mucho mayor y alcanzar a financiaciones ilegales, complementos salariales de grandes Instancias del gobierno, jugosos donativos de dudosa legalidad por parte de importantes empresarios y otras lindezas que seguramente aún estamos por conocer. Dentro de toda la trama, llama la atención, no por la cantidad, sino por lo chusco del asunto, todo lo que se refiere a la vida, industrias y andanzas del Funcionario del PP. ¿Saben de quién hablo? Sí claro, el señor ex alcalde del PP que ya se tuvo que apartar del cargo por su implicación en la corrupción de Gürtel. La chapuza era tal, que sus "recompensas" no eran en sobres, supuestamente le pagaban fiestas para los niños, con payasos, confeti a toneladas y toda clase de pijerías que seguramente los pobres críos ni habían pedido. El defenestrado alcalde, cónyuge de importante dama en ascenso en el partido, se quedaba en paro y la cúpula del mismo decide mantenerlo en su puesto de "manzanillo" o por mejor nombre: "asesor encargado de elaborar informes". Hoy, años después, sabemos que además trabaja desde casa, quizás sea para no tener que mover el jaguar (que ya sabemos lo que consumen estos bólidos) También sabemos que es un caballero digno de la estirpe de D. Alonso Quijano, defensor del buen nombre de las damas, incluso del de su ex. Sabemos, y esto ya choca un poco más, que tiene buen gusto para los bolsos o por lo menos caro. Pero bueno, como sólo los debe usar para salir de paseo los fines de semana (recordad que a diario está en casa trabajando), se puede entender que se permita llevar sólo bolsos de marca. En fin que es admirable cómo, a pesar de los reveses judiciales, nuestro protagonista conoce un impresionante ascenso social, pasando de pícaro alcalde de medio pelo a caballero andante, funcionario del partido. Visto lo visto, ya no quiero saber sí son verdad o mentira los papeles de marras, ni si hubo o no hubo complementos salariales para los pobres y abnegados dirigentes del PP y si los hubo, si lo fueron en A, en B o si lo fueron por ventura en C. Ya no estoy interesado en saber si hubo de verdad, generosas donaciones por parte de algunos grandes emprendedores de este país, y si las hubo, si estas lo fueron motivadas por la coincidencia ideológica (que tiende a provocar la flojedad en el bolsillo en pro de causas afines) o porhipotéticos agradecimientos en forma de suculentas contratas públicas. Y,¡fíjense adonde llega ya mi extrañamiento y escepticismo! Ya no me interesa, ni siquiera, saber quién es la X de los.. Huy, perdón, en qué estaría yo pensando, ya no me interesa saber quién es el JM de los papeles. Servidor ya se conforma con oír al Sr. Floriano decirnos si el funcionario del PP cobra o no cobra la paga extra.

sábado, 2 de junio de 2012

Marea blanca

Marea blanca

Corto de Isabel Coixet homenaje a los voluntarios del Prestige

jueves, 9 de febrero de 2012

Sería divertido

Sería divertido si no fuera un insulto a la inteligencia del ciudadano.
Sería divertido si no fuera porque sólo se ríen los de un lado.
Sería divertido si no fuera una vergüenza "nacional". Sí,una vez más (y ya van unas cuantas) los españolitos nos iremos a la cama pensando que este sigue siendo un país de charanga y pandereta. La tan cacareada "marca España" se viene abajo y no precisamente por los chistes de más o menos gusto sobre deportistas más o menos inocentes. No, se viene abajo cuando el mundo "civilizado" asiste perplejo al linchamiento organizado de un juez español. Esta democracia hace aguas si el primer condenado en un sumario por corrupción es el propio juez instructor y nada menos que por prevaricación y nada menos que con una inhabilitación por once años (cadena perpetua). Desde la impostura de este extrañado griego que toma la palabra sin saber de leyes, la cosa se ve rara. Ya es raro que al susodicho juez le caigan tres sumarios por prevaricación simultáneamente, ya es raro que coincidan con elecciones legislativas y cambios políticos de envergadura y aún más raro que, justo cuando el fiscal tiene que tomar decisiones sobre el caso, sea cambiado y el recién nombrado tenga, casualmente, la opinión jurídica contraria a la de su antecesor en el puesto y naturalmente sea contraria a los intereses del encausado. Es raro que una de las partes personadas como acusación sea una asociación muy significada por su ideología de ultraderecha. Es muy raro que en otros juicios recientes y lejanos las pruebas obtenidas por medios ilegales hayan provocado simplemente la anulación de las mismas ( y ya es triste en el caso de delitos flagrantes) y no como en este caso el procesamiento del juez que las ordenó.
En fin, que tal cúmulo de rarezas sólo se producen en las tele series modernas con muchos personajes perdidos en una isla o en los cuadros y obras surrealistas.
Sería divertido, pero no lo es. En absoluto. El sentimiento va de la tristeza a la indignación y vuelve inmediatamente a la impotente tristeza que produce ver a la señora Aguirre y Gil de Biedma, Grande de España y condesa de no sé qué pontificar a voz en grito (con toda legitimidad, faltaría más) "El fin no justifica los medios" Nos ha j...... Mayo con las flores que diría un castizo.
Este mundo al revés ya no hace gracia. Deprime, asquea y anima a alejarse porque cada vez quedan menos cosas de aquellas en las que creíamos: justicia?, igualdad?, democracia?
Queda algo por encima del Supremo?Sí, al menos queda el sentido común.

sábado, 3 de diciembre de 2011

¿Ajustas o trabajas?

Un amigo me pasa este vídeo en el que Alberto Garzón da pistas en "román paladino" sobre las causas de la crisis y las posibles alternativas fuera de los consabidos "ajustes", "apretarse el cinturón", elimiar déficit o disminuir gastos. Me parece muy importante que gente así comience a decir de forma clara que nos están vendiendo una moto que ya no podemos seguir comprando porque, de no ser así, no falta mucho para caer en lo de Goebbels (una mentira , si se repite lo suficiente llega a ser vista como verdad). Mucha gente acepta con resignación los recortes porque el mensaje es monolítico y reiterativo.
Recomiendo un ratito de reposo en nuestras ajetreadas vidas para verlo y escucharlo. En otro orden de cosas me gustaría comentar una noticia que ya ha desaparecido de los diarios y escaletas de radios y televisiones. Se trata de la deseperación padecida por una mujer en Cataluña pidiendo la administración de morfina a su marido. Enrique sufre uno de los cánceres mas dolorosos: tumor de Klatskin, un cáncer que se desarrolla en la bifurcación de los conductos hepáticos, entre el hígado y el páncreas. Ya consumía 800 gr. por vía oral y necesitaba con urgencia este tratamiento para evitar los terribles dolores con los que cursa la enfermedad. Sintió indiferencia por parte de los que tenían la responsabilidad en darle una cita urgente para su marido y que sólo actuaron con diligencia y para eso excusándose en errores administrativos cuando el diario El País se interesó por el tema. ¿Tiene esto algo que ver con la crisis? ¿Quién está pagando el pato? Ya no se trata solo de los empleos o los salarios. Esta coyuntura se va a aprovechar, -se está haciendo ya- para una nueva vuelta de tuerca a los servicios públicos. Otra vez los vasos comunicantes: lo que disminuye lo público, crece lo privado, ¿a quién le interesa? ¿Quien tiene grandes cantidades invertidas o puede llegar a invertirlas en estos sectores : sanidad, educación, dependencia...?
Por cierto, hoy mismo leo otra noticia en la que se dice que Novacaixagalicia pagó casi 30 millones para forzar la salida de cuatro exdirectivos y que los nuevos gestores de NC banco han recibido 186000 euros en concepto de asistencia a consejos por 48 días de trabajo. Esta es la solución para una entidad nacionalizada. Son 120000 euros al mes, 60.000 por persona que en un año suponen 720000. Esta es la solución? Un dato: el nuevo recorte de Cospedal en Castilla la Mancha asciende a 100 millones. Aquí, dos superejecutivos se llevan 1,5 millones por asistencia a consejos y dietas

jueves, 26 de mayo de 2011

Dinero y conciencia

Invito a escuchar esta conferencia de Joan Melé, subdirector de Triodos.
Parece una atinada aproximación a una realidad que muchos pensamos y que por distintas razones no encontramos acciones fáciles y directas para afrontasr. El consumismo, la responsabilidad compartida en la lucha contra el deterioro del medio ambiente (cambio climático), la colaboración con el comercio justo y sobre todo lo que podemos aportar individualmente para que los poderes financieros dejen de campar a sus anchas y hagan cada vez más injusta e insostenible la sociedad actual.
Se puede decir que el ponente está arrimando el ascua a su sardina y defiende un modelo de banca "ética" y juega con la ideología y los sentimientos para atraerse clientela: métodos diferetes para idénticos objetivos. Puede que sí, pero al menos, a mi modo de ver, si es verdad lo que se plantea, un poco de menos codicia en los clientes, provocaría que los bancos fueran menos audaces en sus especulativos manejos de capital (o no?).
La conferencia invita a la reflexión y a hacer un seguimiento de estos modelos de banca, que por lo menos ofrecen inversiones justas, solidarias, respetuosas con el medio ambiente.
Dejando a un lado disquisiciones espiritualistas, el planteamiento parece impecable. Si yo estoy preocupado por el hambre y la guerra en el mundo y en contra de las especulaciones del capital financiero, por muy poco que tenga para ahorrar/invertir debería eligir una opción que me garantice que no especula y que invierte en proyectos justos y solidarios aunque obtenga menos rentabilidad.
Queda la duda (que también se plantea en algunos foros) cuál es el tratamiento que se hace como empresa a los propios trabajadores.