jueves, 26 de mayo de 2011

Dinero y conciencia

Invito a escuchar esta conferencia de Joan Melé, subdirector de Triodos.
Parece una atinada aproximación a una realidad que muchos pensamos y que por distintas razones no encontramos acciones fáciles y directas para afrontasr. El consumismo, la responsabilidad compartida en la lucha contra el deterioro del medio ambiente (cambio climático), la colaboración con el comercio justo y sobre todo lo que podemos aportar individualmente para que los poderes financieros dejen de campar a sus anchas y hagan cada vez más injusta e insostenible la sociedad actual.
Se puede decir que el ponente está arrimando el ascua a su sardina y defiende un modelo de banca "ética" y juega con la ideología y los sentimientos para atraerse clientela: métodos diferetes para idénticos objetivos. Puede que sí, pero al menos, a mi modo de ver, si es verdad lo que se plantea, un poco de menos codicia en los clientes, provocaría que los bancos fueran menos audaces en sus especulativos manejos de capital (o no?).
La conferencia invita a la reflexión y a hacer un seguimiento de estos modelos de banca, que por lo menos ofrecen inversiones justas, solidarias, respetuosas con el medio ambiente.
Dejando a un lado disquisiciones espiritualistas, el planteamiento parece impecable. Si yo estoy preocupado por el hambre y la guerra en el mundo y en contra de las especulaciones del capital financiero, por muy poco que tenga para ahorrar/invertir debería eligir una opción que me garantice que no especula y que invierte en proyectos justos y solidarios aunque obtenga menos rentabilidad.
Queda la duda (que también se plantea en algunos foros) cuál es el tratamiento que se hace como empresa a los propios trabajadores.