viernes, 4 de febrero de 2011

La cultura, la propiedad intelectual, copiar y compartir

Antes de nada y para abrir boca... este vídeo que a lo mejor ya conocéis:

En estos momentos en que la LEY Sinde sigue su trámite parlamentario habiendo dejado su primer cadáver (político) por el camino, me paro a reflexionar sobre los argumentos que se vienen empleando en los últimos tiempos acerca del problema. Según los llamados creadores, por cierto muchos de ellos "progres" de pro, socios y activistas de la SGAE y antaño iconos y modelos de la izquierda biempensante, Internet, y dentro de ella la capacidad de copiar digitalmente contenidos y de compartirlos con quien se quiera, es algo intrínsecamente pernicioso y que los va a dejar en la indigencia total.
Duele que se te caigan los mitos de esta manera. Duele ver los argumentos más derechosos y casposos en bocas que antes se llenaron y se llenan aún de libertad , solidaridad, igualdad, defensa del desfavorecido... ¿Alguien se cree que muchos de estos gurús de la cultura (mucha tela que cortar también con el estatus alcanzado por alguno de ellos) que hicieronn 4 discos, se forraron y desde entonces pagan impuestos en Miami, Andorra o sabe dios donde, están preocupados por la cultura o por defender a los nuevos músicos, actores y directores? No será más bien que les preocupa dejar de ganar el pastizal que han venido embolsándose en los últimos tiempos.
Devuelvo la conducta a Álex de la Iglesia por su intento, creo que sincero, de llegar a entender la postura de los internautas y por su valiente actitud en un país en que no dimite ni el Tato.
Espero que finalmente no nos prhiban copiarnos un cd o bajarnos una canción para utilizar en clase y que la industria "cultural" se convenza de la necesidad de reconvertirse y sepa utilizar la red y su potencialidad para comercializar sus productos en un mundo en el que la copia ya no tiene el mismo sentido que en el XIX.
Ojito con las máquinas de copiar jamones. Algunos inventos los carga el diablo.