Y llegó el parto de los montes. El conselleiro anuncia el tan esperado proyecto de introducción de las TIC en la escuela, bautizado aquí como "Abalar"
¿Por qué habrán escogido nuestros responsables educativos este verbo para describir el proyecto de cambio tecnológico y metodológico en las escuelas gallegas? ¿No era mucho más sencillo y suficientemente descriptivo la simple traducción del "Escuela 2.0" de Madrid? Posiblemente sí, pero ¿qué razones "avalaron", entonces, el cambio de denominación?
En primer lugar una, bastante razonable dentro de la lógica política: el distanciamiento mediático de la iniciativa del Ministerio para dar un barniz propio y obtener rendimiento en términos electorales de este proyecto y de las inversiones aparejadas. Esta, por obvia, no merece mayor comentario.
Hay sin embargo otra posible razón que creo puede explicar el cambio terminológico y es en la que me voy a detener un poco más.
Según la RAG, abalar es:"Mover, axitar ou facer oscilar [unha persoa ou cousa] sen cambiala de lugar"
Efectivamente. Este proyecto debería mover, agitar la escuela y todos sus estamentos. No sólo mediante la inyección de tecnología de más o menos última generación y/o portabilidad. Está más que demostrado que la simple inmersión en tecnología, por sí misma, no produce mejores resultados pedagógicos y no debemos olvidar, en mi opinión, que ese debe seguir siendo el verdadero objetivo de cualquier cambio en la escuela. Otra cosa es que en los tiempos que corren, la sociedad esté demandando que esa mejora pase, además, por la adecuación a los nuevos tiempos e integre en la escuela las posibilidades técnicas a nuestro alcance.
Así las cosas, será fundamental que en el proyecto "se abalen", se agiten, no sólo los objetos (ordenadores, pizarras digitales...), sino muy fundamentalmente las personas. Se requerirá un cambio metodológico completo en el que el profesorado deje definitivamente de "servir" productos terminados y se convierta en un mediador que, con la ayuda de la nueva tecnología, guíe al alumno para construir sus nuevos conocimientos.
¡Ojo! "Abalar" hay que "abalar", pero con sentidiño. Y si no, mirad la de Muxía.
NOTA:
Dejo 3 enlaces con información sobre el proyecto:
Info oficial web consellería
Info en La Voz de Galicia
Info en La Opinión